¿Qué es el examen CAE? Certificado en inglés avanzado

La gran mayoría de los alumnos que estudian inglés como idioma extranjero, por no decir todos, están familiarizados con las siglas «CAE«. En términos generales, estas siglas significan “Cambridge Advanced Exam”, también conocido como el «C1 Advanced«.

El «C1 Advanced» es uno de los exámenes más demandados y prestigiosos a nivel mundial cuya finalidad es determinar con precisión, a través de una serie de actividades escritas y habladas, el nivel de conocimiento del inglés que tienen los alumnos que se presentan a dicho examen.

¿Qué es el CAE y cuál es el perfil de alumno que debería presentarse al examen?

Como bien lo indica el propio nombre del examen, se trata de una titulación oficial que se otorga a aquellos alumnos que se pueden considerar usuarios competentes del inglés y que están en posesión de una serie de destrezas lingüísticas de nivel avanzado. Estas aptitudes comunicativas, o “communication skills”, son esenciales a la hora de matricularse en una institución educativa, especialmente si nuestra intención es estudiar en el extranjero, ya sea en un país de habla inglesa o cualquier otro.

El conocimiento del inglés y la posesión de un título oficial como el CAE son también indispensables para todos aquellos que quieran meterse de lleno en el mercado laboral. Las empresas de hoy en día buscan un perfil de trabajador que pueda defenderse con total soltura y aportar ideas valiosas en un contexto internacional, por lo tanto, el conocimiento del inglés es un “must”. Lo mismo se aplica a aquellos trabajadores que ya tienen años de experiencia e indiscutible presencia en el sector laboral. Si un cambio de trabajo es tu objetivo principal, es más que recomendable invertir tiempo y esfuerzo en conseguir el título oficial de C1 Advanced.

Si bien es cierto que existen infinitas razones para conseguir la certificación de CAE, hay una realidad indiscutible que une a todos los alumnos deseosos de tener en sus manos el certificado de C1 Advanced. Vivimos en un mundo altamente conectado y existe una necesidad constante de establecer una correcta y eficiente comunicación a nivel internacional. La mejor, por no decir la única manera de que tengamos presencia en un contexto internacional, es estudiando idiomas extranjeros como el inglés. Y el mejor sitio para hacerlo es, sin duda, Miranda’s Academy. Sigue leyendo/ Mira el siguiente spot informativo si quieres conocer más detalles sobre nuestros cursos de preparación para el C1 Advanced.

Estructura y organización del CAE: las 4 competencias lingüísticas

No podemos dar una respuesta rigurosa a la pregunta anterior de ¿qué es el CAE? sin adentrarnos en la estructura y la organización del examen. Empezamos con un hecho que puede llegar a agobiarte como a otros tantos alumnos, aunque con suerte después de leer nuestro blog vas a poder tener una visión mucho más clara y por consiguiente más positiva de todos los aspectos esenciales que componen la estructura del C1 Advanced. Seguramente ya lo sepas, sino te lo adelantamos nosotros: el CAE es un examen cuya duración atemoriza a muchos candidatos potenciales. Se trata de una intensa jornada de ¡cuatro horas! que pone a prueba a cualquiera. Pero no hay que temerle, pues contamos con una tremenda ventaja que nos ayudará a ir preparadísimos al examen: lo sabemos TODO sobre el formato de la prueba. Lo que significa: ¡nada de sorpresas en nuestro gran día! Al tratarse de un examen oficial, tiene una estructura y una organización bien definidas, con un número exacto de tareas para completar y un registro lingüístico pulcramente adaptado a la tipología del examen.

En la tabla de abajo se puede ver la lista de tareas a completar en el examen. Todos estos ejercicios forman parte de cada una de las cuatro destrezas lingüísticas que se evalúan en el examen C1 Advanced.

 Reading and Use of EnglishWritingListeningSpeaking
Contenido8 partes con 56 preguntas en total2 partes con 2 textos a redactar de distinta tipología y cómputo de palabras4 partes con 30 preguntas a responder4 pruebas de comunicación oral a superar
Duración90 minutos90 minutosAlrededor de 40 minutos15 minutos
Importante a tener en cuentaEn esta parte del examen se combinan actividades de gramática con actividades de comprensión escrita .El ensayo es siempre el tipo de texto obligatorio a escribir en el CAE. La tipología del segundo texto se da a elegir al alumno entre tres opciones posibles.La mayoría de las preguntas del listening no se formulan exactamente igual que la información que se escucha en el audio. Es importante desarrollar una capacidad crítica para relacionar conceptos semejantes/opuestos que se plantean en esta parte del examen.Al speaking del CAE se presentan dos candidatos que tendrán que abordar una serie de actividades orales individuales y otras en pareja.

Tal y como mencionamos anteriormente, el hecho de que la configuración del examen sea tan precisa es toda una ventaja. En Miranda’s Academy aprovechamos esa ventaja al máximo. Enseñamos a nuestros alumnos cómo hacer que un examen tan sumamente complejo, a primera vista, sea fácil de abordar una vez que se asimilen los pasos correctos a seguir de cara a la prueba oficial. Nos encontramos muchas veces con un alumno agobiado, frustrado y atemorizado de siquiera intentar presentarse al examen de C1 Advanced y todo porque le impone el mero hecho de pensar en una prueba de 4 horas de duración que ¡ADEMÁS! se debe llevar a cabo en un idioma tan distinto al suyo. Por eso recalcamos la importancia de analizar y comprender la organización del examen antes de proceder con cualquier tipo de práctica, ya sea oral o escrita. No importa si decides prepararte para el CAE por tu cuenta o con ayuda de un profesor experto, lo que sí es importantísimo es que adquieras un buen entendimiento del formato del examen. Superando ese primer paso en el que te hayas familiarizado con el examen, puedes ponerte en marcha con las estrategias para abordar las diferentes tareas.

Pasos a seguir para superar con éxito el C1 Advanced de Cambridge

  • Infórmate sobre el examen consultando distintas fuentes y sitios web. Con una sencilla búsqueda y lectura de la descripción general del examen podrás determinar si el CAE es realmente el tipo de certificación que buscas y si va a tener validez para los planes que quieras llevar a cabo.
  • Elige un plan de estudio que se adapte a tus necesidades y objetivos académicos. Como dicen, cada alumno es un mundo, y se entiende que hay distintas maneras de llevar a cabo la preparación para una prueba de inglés oficial. Nosotros siempre recomendamos que los alumnos se animen a apuntarse a un curso de preparación de CAE. Todo será más fácil si cuentas con la ayuda de un profesor altamente cualificado para que te guíe a través de las distintas etapas del aprendizaje hacia la superación del examen.
  • Una vez inscrito en el curso de tu elección, asegúrate de que lo estás aprovechando al máximo. Parece una obviedad, pero muchas veces la presión del curso y del examen hacen que el alumno se sienta abrumado. En un momento de tanta tensión puede relajarse y empezar a tomarse las tareas a la ligera – vamos, una verdadera receta para el desastre. ¡Recuerda! El profesor es tu guía, pero no hace magia ni tampoco puede transmitir aquellos conocimientos que no estés dispuesto a asimilar. Los milagros… digamos que existen, y es cierto que hemos visto casos de candidatos que tuvieron toda la suerte del mundo al presentarse al examen, incluso con escasa preparación, pero es mejor no caer en las manos de este tipo de fortuna y confiar en los métodos que sí que sabemos que funcionan. Hablando de un buen método y de un curso de preparación para el CAE que es todo un acierto, justamente lo tenemos aquí en Miranda’s Academy. Te ofrecemos la combinación perfecta entre unos buenos profesores y una excelente metodología – una “win-win situation” en toda regla, como dirían los ingleses.
  • Y ya para rematar esta sección, lo que siempre se dice: date una oportunidad para disfrutar del curso y de todas las etapas que lo componen. El aprendizaje de un idioma extranjero es todo un reto, uno de esos viajes largos y arduos que a veces cansan a más no poder. Pero si te lo tomas con filosofía y buen rollo, conseguirás disfrutar del viaje y llegar a tu destino incluso antes de lo esperado y, lo más importante, sin ningún contratiempo de por medio.

Listening CAE Advanced

El listening de C1 Advanced consta de cuatro tareas con 30 preguntas a responder. La duración aproximada es de 40 minutos. Los cuatro textos grabados y sus preguntas correspondientes pondrán a prueba la capacidad auditiva del alumno. ¿Qué te parece si empezamos esta sección con una buena noticia? Pues bien, la mayor ventaja del Listening es que los alumnos van a escuchar cada extracto dos veces. Esto permite que sea más fácil asimilar la información que se escucha y contestar a las preguntas correctamente.

Eso sí, hay que ser realistas y honestos con nosotros mismos. El CAE es una prueba de nivel avanzado y el Listening también tiene sus puntos de complejidad. A continuación, te vamos a detallar una serie de retos que componen esta sección del examen y te daremos consejos para superarlos. ¡Allá vamos!

  1. El primer reto que nos encontramos es el origen y la tipología de las grabaciones. Realmente en el Listening de CAE podemos encontrarnos cualquier tipo de texto escuchado, ya sea un monólogo o un diálogo con varios interlocutores. Esto nos expone a una infinidad de hablantes, temas y variantes del inglés hablado. Lo que significa que es prácticamente imposible dar con el tema o el tipo de audio que vaya a caer en el examen. ¿Cuál es la solución? Consume todo tipo de contenido de audio en inglés. Es decir, está muy bien que estés enganchadísimo a una serie de Netflix y la veas en versión original, pero es importante que no te límites a ver ese tipo de contenido exclusivamente. Al final, tu oído acaba acostumbrándose al acento de los cuatro protagonistas que tanto te encantan, pero hay una infinidad de acentos y maneras de hablar fuera de tu serie favorita. Por eso, te recomendamos usar una variedad de distintos recursos para practicar el listening. Cosas a tener en cuenta al elegir las grabaciones y los materiales audiovisuales:
  • El contenido: aquí hay que ser abiertos de mente. Si hoy escuchas un podcast sobre el espacio, mañana podrías ver las noticias de la CNN y al día siguiente pasar el rato viendo a los hermanos Scott reformando casas.
  • El acento: tenemos que acostumbrar nuestro oído a los distintos acentos del inglés. Es un idioma que tiene presencia en cada uno de los rincones del mundo y los acentos pueden variar según el origen del hablante. Para superar el Listening del C1 Advanced con éxito hay que practicar todo tipo de acentos: el inglés británico y el americano, el australiano, el inglés de los “Kiwis” (y no me refiero a la fruta, quiero decir, el que se habla en Nueva Zelanda), el inglés que se habla en India, etc.
  • El tipo de grabación: hay que tener en cuenta que al escuchar un monólogo y un diálogo la manera de recibir la información será muy diferente. Por eso es importante exponernos a ambos tipos de contenido para afinar el oído y no perdernos cuando escuchemos a varios interlocutores.
  1. Otro problema al que nos enfrentamos con frecuencia es que no llegamos a entender las palabras literales de la grabación. La buena noticia es que realmente no es necesario entender todo exactamente tal y como lo dicen los interlocutores. Solo la parte 2 del Listening requiere de ese tipo de entendimiento perfecto. Pues se trata de una tarea de “Sentence completion” donde tienes que completar la oración con una, dos o tres palabras de la grabación. Para abordar los otros tres ejercicios del Listening hay que desarrollar otras capacidades de comprensión auditiva. Tienes que entender:
  2. El objetivo de cada interlocutor, es decir qué es lo que intenta transmitir con su mensaje.
  3. La opinión que tiene sobre el tema expuesto, si está de acuerdo con lo que sucede o si tiene una opinión totalmente distinta y de qué manera intenta llegar a los demás interlocutores y a las personas que lo escuchan.
  4. La actitud del hablante: si transmite alegría, tristeza, indiferencia, furia con su tono de voz y el contenido del mensaje.

Para terminar el tema del Listening, te dejamos un súper consejo. Todos conocemos el proverbio: “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Nuestro Listening Tip número 1 es más bien parecido: “No dejes para el segundo intento aquellas preguntas que puedas contestar durante el primero”. Si bien muchos candidatos tienen una memoria excepcional, no por ello significa que lo correcto es contestar las preguntas del listening una vez hayan terminado las grabaciones. De hecho, se trata de un error garrafal que cometen los alumnos si no conocen bien las estrategias del examen. ¡Recuerda! Contesta a las preguntas del Listening a medida que tengas la respuesta. Si aplicas esta técnica tan simple, sales ganando porque: 1) te quitas de encima las preguntas fáciles y no tienes que perder tiempo volviendo a ellas durante el segundo intento y 2) los preciados segundos que habrás ganado los puedes usar para escuchar más detenidamente aquellos fragmentos del audio que parecen más complejos.

WRITING CAE ADVANCED

La parte escrita del C1 Advanced consta de dos partes y tiene una duración de 90 minutos. La puntuación que obtengas en esta sesión del examen se corresponde con un 20% de la puntuación máxima que puedas obtener en el examen de CAE.

Hablemos primero de la parte uno. Aquí no hay pérdida y es que siempre se trata del mismo tipo de tarea: el candidato tendrá que redactar un “essay” en un rango de palabras comprendido entre 220 y 260 palabras en total. La parte dos de la expresión escrita es una tarea más arriesgada, pues se nos da hasta tres opciones a elegir entre textos de diferente tipología, desde emails formales, hasta cartas de recomendación para un puesto de trabajo, reseñas de productos, etc.  A continuación, te detallamos unos consejos para “clavar” este apartado del examen y poder hacerlo sin sobreesfuerzo alguno. Como dicen en inglés: “work smarter, not harder”.

  1. Para abordar la primera tarea del Writing el candidato tendrá que leer unas instrucciones o un enunciado que expone el tema a tratar en tu artículo, “essay”, reseña o email. Se espera que el alumno redacte un texto a modo de respuesta a la pregunta que se plantea en las instrucciones. Por eso, es vital que dediquemos un tiempo prudente de 1-2 minutos para una lectura detenida de las instrucciones. Tenemos que asegurarnos de que entendemos la pregunta perfectamente. En caso contrario, habría que realizar una segunda lectura antes de ponernos manos a la obra con la redacción.
  2. Hay mil y una maneras de empezar a redactar. No podemos tachar ninguna como incorrecta, pues cada alumno encuentra inspiración en diferentes prácticas y consigue arrancar con el Writing a su manera. Dicho esto, nosotros tenemos alguna que otra preferencia (que ha demostrado ser más efectiva con un mayor número de alumnos) y en Miranda’s Academy recomendamos lo siguiente:
  3. Dale uso al borrador. Y con esto me refiero a que le des un uso CORRECTO a esta herramienta tan maravillosa. El texto del borrador debe ser escaso y fácil de consultar. Por eso es mejor abstenerse de escribir oraciones completas, sino que es mejor anotar frases hechas, conectores, sinónimos y antónimos sueltos que vayas a usar posteriormente en el “essay” a medida que éste vaya cobrando forma.
  4. Ve al Writing preparado. Por más absurdo que parezca (pues realmente desconocemos el tema de los Writings hasta que llega el momento del examen), el Writing es una de las sesiones a las que hay que ir con preparación. Muchos alumnos prefieren tentar la suerte e improvisar con el Writing… En la gran mayoría de los casos esto conlleva a un mayor nivel de estrés y un riesgo innecesario. Para el Writing lo mejor que puedes hacer es ir al examen armado con una serie de palabras, expresiones, frases hechas y estructuras gramaticales de nivel AVANZADO. Te dejo algunos ejemplos:
  5. En vez de decir “The cathedral is in the center of the city” considera escribir algo como “The cathedral is in the heart of the city”. En este ejemplo vemos claramente que la segunda oración usa un vocabulario más idiomático.
  6. Lo mismo haríamos con las estructuras gramaticales: reemplazaríamos una oración como  “They cancelled the trip because the weather was bad” con la siguiente alternativa “Owing to the unfavourable weather conditions, the trip was ultimately cancelled”. Conectores avanzados y oración pasiva – es justamente lo que quieren ver los examinadores al leer tu redacción del C1 Advanced.

Reading and use of english CAE Advanced

La sesión del Reading and Use of English es de las partes más temidas del examen. Consta de ocho ejercicios con 56 preguntas en total y su duración es de 90 minutos. Es, por lo tanto, la parte que tiene mayor peso, pues equivale al 40% de la puntuación total del examen. A pesar de la adversidad que genera esta sesión, lo cierto es que no hay que temerla tanto. La gramática es una de nuestras mayores inseguridades de toda la vida … Especialmente la gramática inglesa, con cuatro excepciones por cada regla vagamente planteada. ¡Menudo lío! Pero como dijimos antes, un candidato con una correcta preparación puede hacer frente perfectamente a esta sesión del examen y a cualquier pregunta de gramática existente y por existir. Unos tips muy útiles para abordar los ejercicios de gramática en el examen son los siguientes:

  1. Prepárate para tener que memorizar frases hechas o “idioms”, phrasal verbs, expresiones idiomáticas, etc. Aunque a primera vista parece una tarea imposible, en realidad no lo es. Puede llegar a ser agobiante leer listas interminables de vocabulario avanzado que se recomienda aprender de cara al examen. Lo cierto es que existen numerosos recursos con unas listas bien definidas para las tareas de gramática. Dicho esto, no hay necesidad de comprar cinco libros de preparación al CAE, pues al final siempre van a coincidir en cuanto al contenido gramatical que el alumno tiene que aprender. No te esperes que cada manual sea idéntico, pero puedes estar más que seguro que con un buen libro de ejercicios puedes abarcar todo el contenido gramatical de nivel avanzado.
  2. Hablemos del tiempo. Es una de las claves para el éxito que garantiza la superación del examen. Todo alumno que tiene la intención o la necesidad de aprobar el CAE debe estar dispuesto a invertir el tiempo necesario para la preparación del examen. Son muchas las distintas habilidades que tendrás que poner en práctica o incluso adquirir desde cero, así que la presión de una fecha límite tan solo aporta una sensación de presión añadida. Si vas a presentarte al CAE por primera vez, te recomendamos un curso anual para que puedas asimilar todo el contenido lentamente, lo que siempre conlleva a obtener mejores resultados a largo plazo. También existen muchas opciones para aquellos alumnos que quieran “acelerar” la preparación al máximo. En Miranda’s Academy tenemos cursos intensivos para CAE que sacarán a relucir todas tus habilidades en inglés en menos de un mes.
  3. Por último, recuerda “Practice makes perfect”. Se paciente, tómatelo con la mejor filosofía del mundo y haz un esfuerzo por practicar los ejercicios de gramática a diario. Al principio te va a suponer un esfuerzo titánico, pero realmente es la manera más fácil, por no decir la única que existe, de memorizar el vocabulario y la gramática de nivel avanzado. ¡Nosotros confiamos en que puedes hacerlo!

Speaking CAE Advanced

Hemos dejado lo mejor para el final. Aquí con el Speaking, en la gran mayoría de los casos, todo es “smooth sailing” y es una parte del examen de la que podemos disfrutar bastante. En nuestra experiencia y según el feedback de los alumnos, la parte del Speaking es la que esperan con más ansia. Lo primero, es que se trata de la última prueba del día y significa que el examen habrá finalizado formalmente una vez que salgan del Speaking. También las tablas de resultados demuestran que en el Speaking la gran mayoría de los alumnos consiguen una puntuación más elevada y esto ayuda a nivelar la puntuación obtenida en las otras tres sesiones. Como resultado final, es más fácil alcanzar el nivel deseado.

El Speaking del CAE consta de cuatro partes y tiene una duración aproximada de 15 minutos. A primera vista, esos 15 minutos pueden parecer una eternidad, pero es todo lo contrario. Hay que tener en cuenta que los 15 minutos del Speaking se dan a cada pareja de candidatos, por lo tanto, si sacamos una media al final cada alumno acaba hablando unos 7-8 minutos en total. En el Speaking se ponen a prueba las habilidades habladas del candidato en tres situaciones muy distintas. A continuación, te contamos todos los detalles y consejos para abordar cada tarea del Speaking de C1 Advanced.

  1. La primera parte del Speaking es una entrevista. El examinador te hará preguntas muy básicas sobre ti, tu trabajo o tus estudios, tus aficiones, tu familia, etc. OJO. Las preguntas de esta parte del Speaking parecen tan fáciles que a veces se nos olvida que al elaborar nuestra respuesta tenemos que usar estructuras y lenguaje de nivel avanzado. Para superar la entrevista inicial con éxito y empezar con buen pie tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
  • Hay que escuchar atentamente al examinador. Está bien que vayas al examen con toda la confianza de que las preguntas van a ser muy sencillas. Eso no quita el hecho de que hay que estar atento a lo que dice el examinador en todo momento. Un fallo de comprensión puede arruinar la mejor de las respuestas si ésta no incluye información relevante a la pregunta que se ha planteado.
  • Recuerda que el lenguaje y la gramática deben reflejar en todo momento tus habilidades acordes al nivel avanzado. ¿Es decir, si el examinador pregunta “What do you like to do in your free time?”, tenemos que intentar parafrasear el enunciado de la pregunta, usando sinónimos y estructuras más complejas. Por lo tanto, una respuesta como “In my free time I like to paint” está más que desaconsejada. Nos quedaríamos con algo como “Well, I’d like to think that I have an eye for art, so one of my favourite leisure activities is painting. I’m really keen on oil painting and I try to do it whenever I have a spare moment and feel like I need to unwind.”
  1. La parte dos se corresponde con un corto monólogo. El examinador facilita al candidato un folio con tres imágenes para describir sacando a la luz las similitudes y las diferencia entre dos de las imágenes.
  • ¡Importantísimo a tener en cuenta! La tarea consiste en comparar DOS de las TRES imágenes. Sólo tendrás un minuto para describir ambas imágenes por eso hay que ser cauteloso con la imagen que vayas a desechar. De esa tercera imagen nos olvidaremos y enfocaremos toda nuestra atención en las dos fotografías que hemos elegido previamente.
  • Describir las imágenes en este caso no significa enumerar cuántos coches hay aparcados en la calle de enfrente ni tampoco intentar determinar el color de los ojos del padre y los dos hijos que están pasando la tarde en el parque. La descripción tiene que basarse en estructuras que reflejan COMPARACIÓN, CONTRASTE y ESPECULACIÓN. Nos olvidamos de lo típico “In the picture we can see a dad and his two sons playing in the playground in front of a big lake”. Primero comparamos las imágenes “In both pictures we can see two families sharing some precious moments together”. Inmediatamente después introducimos el contraste “However, it seems that the kids on the left aren’t enjoying their family time as much as the others are”. Y finalmente podemos especular y dar nuestra opinión acerca de lo que podemos apreciar en las imágenes “I think that they aren’t having so much fun because they’re too small to play football. Maybe they’d rather play hide and seek or just run around chasing one another”.
  1. En la parte tres y la cuatro finalmente llegamos a entablar una conversación con el otro candidato. Se trata de un intercambio de ideas sobre un tema que os plantea el examinador. A la hora de mantener un diálogo hay que tener en cuenta lo siguiente:
  • Hay que ser respetuoso del turno y de la opinión del otro candidato. Digamos que si cogemos un turno larguísimo de 45 segundos y los 15 segundos restantes se los dejamos cortésmente a nuestro compañero no nos va a beneficiar ni en lo más mínimo. Los examinadores esperan que sepamos comunicarnos en inglés de manera eficiente. Menos, es más. Tenemos que procurar dar una respuesta concisa para que el otro candidato también pueda aprovechar su turno y aportar a la conversación.