¿Por qué me atasco cuando quiero hablar en inglés?

¿Qué me pasa? Llevo toda la vida estudiando inglés, memorizando los verbos irregulares, vocabulario, gramática… ¡Y no hablo inglés!

Bueno, pues ese el problema, que el inglés querido lector, no es una asignatura, es un IDIOMA, y no vale memorizar, no vale presentarte a un examen y aprobar los condicionales, porque luego a la hora de hablar no vas a saber usarlos.

¿Y qué hago? Pues hablar, hablar inglés, es fundamental, es una lengua, y claro que hay ciertas expresiones, gramática y demás que debes entender, pero estoy diciendo entender y asimilar, nada de memorizar.

Por otro lado, lo de aprender como un niño, sólo por mezclarte con ingleses, pues tampoco, si te digo la verdad, sólo por escuchar no vas a aprender a hablar, por ver la tele o por estar con nativos hablarás quizás dentro de 10 años, pero llegados a un momento el aprendizaje requiere esfuerzo, no memorización, esfuerzo y entendimiento, y práctica, mucha práctica.

Me refiero a que una lista de vocabulario no te vale de nada, una palabra dentro de una frase, si te vale. Una lista de 3.000 phrasal verbs aislados no te valen de nada, una lista con 10 phrasal verbs, sus usos y unas imágenes en tu mente, sí te valen.

Pero no te preocupes, todo tiene solución. Lo más importante es empezar a entender, aunque sea cosas sencillas, entender es el primer paso para hablar. Es importante empezar a ver series fáciles, capítulos cortos de series que tengan una pronunciación y un vocabulario sencillo, y ver cada capítulo muchas veces, muchas, muchas, hasta que tu oído empiece a entender la mayoría de las palabras, casi incluso saber la palabra antes de que la pronuncien.

Practica inglés cada vez que puedas:

Es complicado si no vives en un país angloparlante, pero aprovecha cada oportunidad que tengas para poder comunicarte en inglés. Es esencial para coger soltura. Aunque no te encuentres en el extranjero, en tu propio entorno podrás encontrar multitud de oportunidades, como por ejemplo una fiesta en la que conoces a una persona. Lánzate y habla con esa persona en inglés, olvídate de expresarte bien o mal, ya que se trata de una situación informal donde lo importante será practicar.

Lo más eficaz, los cursos de conversación en inglés:

Será donde tendrás más oportunidades de hablar y de ser corregido, y si te da mucha vergüenza, empieza por particulares, ya verás que no es para tanto. En nuestras clases siempre se procura que todos y cada uno de los estudiantes puedan expresarse al máximo y mejorar su nivel de conversación en inglés. Los cursos además te ofrecen la ventaja de que son rutinarios, son una vez a la semana o dos, la continuidad en el aprendizaje es pieza clave. Es lo que no te ofrecen las fiestas, que no siempre existe ese nativo dispuesto a hablar contigo.  Debes acudir a clases con profesores expertos, que sepan enseñar, transmitir y podrás descubrir que llevas un gran orador en inglés en tu interior.

Utiliza los podcasts y clases en formato audio:

Aunque no cuentes con el apoyo de la imagen, son una gran herramienta para que puedas abrir tu oído y para que puedas repetir de vuelta. Si realizas una escucha activa y puedes corregir tus errores aprenderás como pronunciar cientos de palabras.

Busca palabras que no sepas en Google:

No todas porque puede ser realmente agotador, sólo las que te llamen la atención por lo que sea: búscala en Google y después, presiona la función de escucha para poder saber cómo se pronuncia. Esto será esencial para el día que necesites hacer uso de nuevo léxico. Una vez hayas escuchado como se pronuncia la palabra, prueba a repetir entre dos y cinco veces lo que estás escuchando para así poder memorizarlo.

No permitas que los nervios tomen el control:

Relájate. Es completamente normal cometer errores si no dominas la lengua, al fin y al cabo, estás intentando aprender y mejorar. Si tu expresión oral no es perfecta no pasa absolutamente nada. Olvida la vergüenza, el miedo al ridículo y cuando estés hablando, céntrate en la producción oral y deja a un lado los pensamientos intrusivos como “estoy pronunciando mal”, “me atasco”: lo único que conseguirás es bloquearte por el estrés de la situación y estarás boicoteando tu propio speaking. Hemos tenido muchos estudiantes con tu caso, y el mejor consejo que podemos dar es que si vas a decir una frase como por ejemplo “el coche es rojo” y sólo sabes decir car en inglés, pues di “el car es rojo”, no pasa nada, de verdad, ya irás sustituyendo el español por el inglés.

No podrás controlar todas las situaciones:

No va ser posible controlar todas las situaciones en las que tengas que expresarte ya que a veces la comunicación se producirá con más o con menos estrés, contaminación acústica, o con interlocutores que puedan ser un reto para ti (sabes lo distinto que puede ser comunicarte con según qué tipo de personas). Lo que si puedes controlar es tu forma de expresarte ya que si te encuentras mucho más relajado todo fluirá como el agua de un río. Serénate, olvida el ridículo, lo más importante o mejor dicho lo único importante en el nivel que estás es poder expresar lo que necesitas expresar: tu intención lingüística.

Es básico saber que nivel de inglés tienes:

Conocer tus propios recursos conversacionales es tan importante como saber con qué herramientas cuentas a la hora de enfrentarte a una conversación en lengua inglesa. Debes saber lo que puedes expresar y lo que no, hasta donde puedes llegar y que punto de dificultad nunca debes superar en una conversación. Porque ese es otro error que comete muchísima gente al intentar hablar en inglés, ir a clases o cursos de inglés en un nivel superior, si tienes un B1 de inglés, ir a clases de B2, si tienes un B2 de inglés ir a clases de C1. Cada uno tiene el nivel que tiene, en una clase de un nivel más alto que el tuyo, lo único que puede pasar es que no puedas “meter baza”, escuches como todo el mundo habla mejor que tú, y tus intervenciones sean cortas y carentes de significado. Las prisas no son buenas, da igual si tienes una oposición, si te vas de viaje al extranjero, si tu jefe inglés viene en un mes a la oficina…

En un nivel superior no vas a aprender, y te vas a frustrar, así es que cada uno a su nivel, que ya subirás. Hay mucha gente estancada, precisamente por no querer bajar de nivel, considerarlo una ofensa, o creer que pueden “aspirar” a más.

Nunca te compliques de más cuando estés hablando en inglés:

Keep it simple. Si tienes una idea, busca la forma más sencilla de expresarla sin necesidad de estructuras rimbombantes, sin cargar el discurso y sin buscar palabras que se escapan de tu nivel. Conocer nuestras propias limitaciones es básico en cualquier terreno de la vida, nunca te metas en un jardín conversacional porque no podrás salir, al final será como pisar unas arenas movedizas cuando estés hablando: buscarás la palabra exacta para decir un discurso que muy fácilmente podrías haber dicho con un vocabulario mucho más sencillo. Y al final te acabarás hundiendo, ya que por experiencia sabrás que cuando comenzamos a utilizar vocabulario y expresiones demasiado complicadas para nuestro nivel acabamos cometiendo muchísimos más errores que cuando utilizamos expresiones sencillas.

También te recomendamos que leas mucho en inglés:

Un buen lector siempre es un buen orador. La lectura te dará un bagaje lingüístico y un vocabulario que se van a notar notablemente a la hora de hablar. Si encuentras una lectura en inglés que te resulte interesante y que se adapte a tu nivel será la mejor herramienta para conocer nuevas expresiones, y con todo ello conseguirás una expresión oral un poco más fluida. En los libros volvemos un poco al punto anterior, lee libros de tu nivel, es muy importante, un libro en inglés tal cual sin adaptación puede llevarte a abandonar la lectura. Busca libros adaptados de tu nivel , acude a editoriales como penguin readers, que tienen audio-libros que además de leer, puedes escuchar. Tienen infinidad de libros interesantes adaptados, historias cortas, desde libros de poco nivel, hasta libros de más nivel.

Muletillas y expresiones en inglés típicas que puedes utilizar al comunicarte:

En nuestro blog encontrarás además un post sobre esto. Aprenderlas puede darte muchísima soltura y salvarte de más de un atasco lingüístico. Úsalas en los comienzos, sobre todo para salir de tu letargo de fluidez. “To be honest” al final debes encontrar siempre las expresiones que más se ajusten a tí, y no vale con traducir las tuyas al inglés porque eso no es hablar inglés, vale usar expresiones nativas, hechas en su idioma.

Nunca seas demasiado exigente contigo mismo/a:

Tienes el nivel que tienes, y poder comunicarte en cualquier nivel es lo esencial. Mejorar y subir de nivel es algo gradual, no es algo que vaya a ocurrir por arte de magia en una semana. Sé paciente, sigue los consejos de este blog, practica, y verás como poco a poco tu nivel aumentará. Aunque sea muy difícil que te des cuenta de tu propia evolución, con esfuerzo verás como las limitaciones que tenías a la hora de hablar van desapareciendo y podrás tener comunicaciones de mucho nivel sin un gran esfuerzo.

Hablar inglés bien requiere una motivación:

Los estudios avalan que aprender a hablar inglés requiere una motivación, ¿Cuál es la tuya?, quizás es una espinita clavada que siempre has querido hablar inglés, te vas al extranjero por trabajo o estudios, estás ya cansado de tu puesto de trabajo y necesitas evolucionar, promocionar, tus hijos se van o están el extranjero y tienes que ir a visitarlos……. Quien sabe, búscala, y siempre que tengas momentos de debilidad, que los tendrás como los hemos tenido todos, aférrate a tu motivación. Yo recuerdo que mi madre no sabía inglés, y me fui al extranjero, ella lo único que pensaba era “cualquier día me llaman por lo que sea y no hablo inglés, un médico, el casero de mi hija…… lo que sea, algo puede pasar, aunque no sea grabe”. Sin decirte que cada vez que venían mis padres a verme era todo un show y una odisea a la vez. Pues así vi cómo una mujer de 55 años que ni siquiera estudió inglés en el colegio, se apuntó a clases de inglés y cada vez que venía a visitarme sabía un poco más y se defendía mejor, hasta llegar a un nivel C1. ¿Impresionante verdad? Pues sí, esa fue su motivación.

Intenta que alguien en tu entorno, se te apunte contigo a hablar inglés:

Esto requiere voluntad y organización, por ejemplo el amigo con el que vas a gimnasio, o que ves en el gimnasio y siempre os contáis el día, que sea en inglés 3 veces a la semana. Tu marido, en las cenas del martes y jueves. Tu amiga de tomar café, en el café de los domingos. Para esta actividad necesitas acortar los tiempos, ya que hablar en inglés requiere esfuerzo y el cerebro se cansa, no hace falta que sea mucho, hace falta que sea constante y rutinario. Dos veces semanales 15 minutos cada vez te vale para empezar, y luego aumentar si quieres a 30 minutos.

Los cursos intensivos de speaking:

Lee con atención; sólo te van a servir si tienes un nivel B2. Por debajo del nivel B2 no te sirven de nada, lo siento pero es así y cuando te de la explicación lo vas a entender. Hay muchos alumnos que se van de intensivo a Inglaterra, o a campamentos urbanos, donde prometen en oro y el moro, inmersión lingüística y otras muchas publicidades.  Vale, pues te voy a decir una cosa, por debajo del nivel B2 de inglés, el cerebro desconecta, se paga literalmente. Por ejemplo, cuando dices venga voy a ver esta película en inglés, empiezas y todo va bien, pero de repente al rato estás pensando en la compra de mañana sin darte cuenta, ¿Qué ha pasado? Eso, que el cerebro desconecta. ¿Te acuerdas cuando estabas en clase de matemáticas, y mirabas la pizarra llena de números y símbolos, pero ya no entendías a la profe? Pues lo mismo, todo lo que al cerebro le cueste mucho, no puedes hacerlo durante mucho rato. Por eso los intensivos de 4 horas diarias, 6 horas diarias, te van a llevar a tener menos dinero pero no más inglés. Porque la primera hora la aprovechas, la segunda puede que también, pero más allá de ese tiempo el cerebro se apaga y te dice bye bye. ¿Te has fijado en que los traductores de la ONU, o de los presientes siempre son dos? Pues eso, se van turnado porque le cerebro se les “fríe” expresión literal que usan ellos. Es mejor menos horas y de forma más constante.

Si tu caso es que ya tienes el B2 y quieres avanzar, entonces un curso intensivo de speaking de más de dos horas, sí te puede ayudar, no es la mejor manera, porque el cerebro no aprende igual cuando comienza una actividad que cuando lleva más de dos horas, pero……. Puedes sacarle más partido. Una de las reglas de los departamentos de recursos humanos es no hacer reuniones de más de una hora a sus empleados, por el mismo motivo. El cerebro no asimila la información igual. Y para esto, déjame mencionarte que la vida online y las videoconferencias nos han arreglado este problema. Por ejemplo, las reuniones aquellas de juntar a trabajadores, comerciales de distintas ciudades, y en 3 días intensos tratar de darles toda la información del año, se acabaron, y menos mal. Ahora se conectan unas horitas, de forma más constante y más corta, y luego si se reúnen no es para hacer un curso intensivo de ventas, ya tiene un matiz más distendido. Pues las clases online nos han permitido que en vez de pegarnos ese atracón de inmersión en el extranjero, podamos conectarnos con profesores expertos y nativos menos tiempo peor más veces. Por tanto, ya no es excusa, es que en mi pueblo no hay academia………. Ahora con la vida online puedes conectarte y acudir a clases de inglés desde donde estés.

Habla contigo mismo inglés, practica en alto:

Levántate por la mañana hablando inglés contigo, habla en alto, escúchate, olvídate de hacerlo bien, mal, habla. Si vas a cursos de conversación en inglés y aprendiste ayer el phrasal verb GO AWAY, pues úsalo en tu desayuno con tu café, da igual lo que digas, aunque sean frases sueltas. Narra tu mañana, I am going to make a coffee, I am having a shower… I am looking for my bag… cosas sencillas, dilas en alto, en soledad o en presencia de tu familia, ya verás que divertido es al principio. Esto te hará interiorizar y asimilar el idioma, en tu vida cotidiana, en tu día a día, sin presión, sin tener que contarle nada a nadie, sólo a ti mismo. De camino al trabajo, apaga la radio en inglés para intentar memorizar expresiones hechas, ¡haz las tuyas ¡. Today I have to do… I want to ask my boss…….. todo vale, TODO, excepto quedarte callado. Al principio te sentirás raro, y creerás que no sirve de nada, pero sirve y mucho, ya me lo dirás después del primer mes.

Para hablar inglés no hay metas de tiempo:

En post anteriores hemos mencionado que es importante tener una fecha cuando te presentas a un examen, sí es cierto, porque si no se dilata en el tiempo y bien abandonas o bien lo dejas siempre para mañana. Pues esto no aplica a los cursos de speaking en inglés, no te pongas una menta en el tiempo; para este verano hablo inglés si o si. Plantéalo de otra manera; primero me apunto a clases de conversación en inglés, y si asisto con frecuencia, tengo un hábito y sigo todos los consejos de este post, en verano voy a ver mi evolución.

Celebra tus avances y progresos:

Bueno, esto es difícil de saber porque tú no te oyes, pero como me vas a hacer caso, que yo sé que sí, una de esas mañanas que estés narrando tu día o hablando de lo que quieras, te vas a grabar, una vez a la semana, y un mes más tarde, te vas a escuchar, grabaciones de 5-10 minutos si quieres. ¿Quieres saber una cosa? Vas a alucinar con tus avances, notarás como la fluidez se apodera de ti, aunque sea en temas fáciles, no pasa nada, poco a poco podrás hacerlo mejor.

Necesitas mover lo que ya tienes el cerebro: me refiero a toda esa gramática en inglés, vocabulario y demás:

Saber unirlo, saber decirlo, el cerebro tiene la información, sabes decir mesa, sabes decir manzana, sabes decir coger, sabes decir por favor y sabes decir coge. Así es que ahora tienes que saber decir: Please take the apple that is on the table. ¿Lo ves? Sabes decir cada cosa por separado, lo que no saber es unir. Y vuelvo al mismo tema o lo practicas o no sabrás nunca, y sin ánimo de ser pesada… SI apúntate a clases de conversación en inglés, porque este tipo de expresiones son las que se trabajan.

persona que logra hablar inglés gracias a los cursos de conversación de inglés de mirandas Academy

Y para terminar, muchas gracias por leer hasta aquí, espero que te hayan servido de utilidad estos consejos, y que ya empieces a salir de tu atasco. Recuerda, la barrera la pones tú mismo, y de ti depende el empezar a adquirir fluidez a la hora de hablar inglés. El cerebro tiene mucha más información de la que te imaginas, te toca unirla y sacarla de donde esté.  Mucha suerte y escríbeme de vuelta, o envíame uno de esos audios que grabaste al principio y al final para que yo también me motive pensado que he ayudado a alguien, ya que mi función no es otra que ayudarte con todo mi cariño y mi vocación.

Y recuerda hablar inglés con fluidez es fácil si te apuntas a cursos de conversación en inglés.