¿Qué son los cursos bonificados?
La formación bonificada es un crédito concedido a las empresas para la formación de sus empleados, para ayudar a invertir en formación y por tanto incrementar el valor, rendimiento y competitividad de la empresa.
¿Cómo consigue una empresa formación bonificada?
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras al tiempo que facilita su acceso gratuito a la oferta formativa.
Sus funciones están recogidas en el artículo 36 del Real Decreto 694/2017, que desarrolla la Ley 30/2015 por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Entre ellas, además de colaborar y asistir técnicamente al SEPE en la planificación, programación, gestión, evaluación y seguimiento y control de las iniciativas de formación y de apoyar al Ministerio de Trabajo, FUNDAE también promueve la investigación y el desarrollo de la formación para el empleo, difunde entre los empresarios y trabajadores las iniciativas del sistema y colabora en programas internacionales.
¿Los cursos de inglés son bonificables para las empresas?
Actualmente hay 3 modalidades de cursos en empresas subvencionables.
- Clases en directo con profesor, presenciales u online, consisten en que el profesor y alumnos se conectan a una clase. Esta formación recibe un crédito de 13/€ hora por alumnos.
- Conexión a una plataforma, el alumno se conecta a una plataforma de inglés, realiza ejercicios dentro de un programa, esta formación tiene un crédito de 7,5€ / hora.
- Sistema mixto, el alumno tiene una plataforma y además tiene clases online en directo donde se conecta.
En los 3 modelos es imprescindible completar un 75% de asistencia al curso y en el caso de plataforma es imprescindible completar un 75% de los ejercicios.
¿Cuánto crédito para formación tiene mi empresa?
El crédito disponible para las empresas se calcula a partir de dos datos: lo cotizado por la empresa en concepto de Formación Profesional en el año anterior y el tamaño de su plantilla, que determinará el porcentaje del importe cotizado al cual tiene derecho la empresa:
- Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%.
- De 10 a 49 trabajadores: 75%.
- De 50 a 249 trabajadores: 60%.
- De 250 o más trabajadores: 50%.
Las empresas de 1 a 5 empleados tienen un crédito global de 420 euros.
Lo ideal sería mirarlo en la plataforma para que haya lugar a errores.

Cursos de Inglés para empleados
La formación en inglés de una empresa es una apuesta segura, el inglés ya se utiliza en la mayoría de los puestos de trabajo, y en la mayoría de las empresas.
El nuevo modelo de trabajo que se impone cada día más en la actualidad consiste en trabajar por equipos y por proyectos, y que cada equipo de trabajo pueda realizar tareas diversas. En este momento está derivando a las empresas cada día más a obtener más resultados, producción y a optimizar costes.
En concreto es el caso del idioma, hablar inglés es casi de obligado cumplimiento si una empresa quiere sumarse a este sistema de trabajo mucho más productivo y organizado. Que cada trabajador pueda hablar con un cliente que no es hispanohablante, evita recurrir al departamento o al jefe que sabía inglés, todo se agiliza, el cliente está más satisfecho y damos un servicio de mayor calidad.
¿Sabemos si nuestros empleados están capacitados para cerrar acuerdos en inglés?
Si la empresa quiere evolucionar, y quiere dar más valor a su activo, es fundamental formar a sus empleados en aquellas áreas que puedan necesitar, como en los idiomas.
A veces un error lingüístico puede hacer perder mucho dinero a una empresa, por falta de comunicación. Como profesional del idioma, aconsejo siempre que quien esté al cargo de cerrar negocios en inglés sea a parte de una persona competente, un gran orador en inglés y conozca bien la terminología inglesa para cerrar acuerdos, y las expresiones nativas.
Aquí puede ayudar muchísimo la figura de un coach lingüístico, que entre muchas de sus funciones está la de interpretar el mensaje de tu cliente, saber qué te dice realmente y qué necesita que le contesten.
He visto como muchas empresas han perdido acuerdos millonarios simplemente por diferencias lingüísticas, malentendido, y pequeños detalles asociados al impedimento del idioma.
Lo más eficaz es tener una comunicación fluida y un entendimiento 100% perfecto, y para llegar a esto la mayoría de las veces hacen falta clases de inglés, un coach lingüístico, o algún tipo de apoyo.
Pero…. ¿cuál es la mejor manera de aprender inglés en las empresas?
A menudo las empresas tienen esta pregunta, y la respuesta es sencilla, LOS TRABAJADORES TIENEN QUE HABLAR”. Para aprender un idioma hay que hablarlo, no memorizarlo, no estudiarlo, asimilarlo y producirlo, tengan un nivel bajo, alto, medio, el que sea.
Los pasos más adecuados para la formación en inglés de una empresa son:
- 1) Nivelar a los empleados: conocer el nivel de los alumnos es el paso más importante. Si mezclamos muchos niveles, los niveles bajos se van a frustrar y abandonar, y los niveles altos se van a aburrir y abandonarán igualmente las clases.
- 2) Crear un proyecto de aula de acuerdo con los intereses de la empresa: Una vez nivelados y formados los grupos, hay que elaborar un proyecto conjunto con las necesidades de la empresa, que pueden ser desde Business English, Certificaciones de inglés, obtener fluidez, contestar emails…… El programa debe contener actividades enfocadas, pedagógicas y cargadas de mucho dinamismo para hacer que el alumno se enganche a sus clases, le guste y aprenda.
- 3) Establecer el sistema de las clases; grupales, individuales, horarios fijos, salas…. Hay que conocer cada caso para poder evaluar, depende mucho del tipo de trabajo de cada alumno, si son clases para preguntar dudas de su propio trabajo, para ayudarles a redactar presentaciones, emails, cartas. Cada empresa es distinta, y lo que funciona con una no funciona con otra. Además, entran factores como los horarios de los empleados, el tipo de trabajo de cada departamento. Nosotros en Miranda’s Academy, siempre ofrecemos una valoración muy sincera de la situación. Te en cuenta, que lo que contrates debe estar enfocado a aprender inglés, y la metodología y didáctica son fundamentales. Si el método no es el adecuado, puedes estar años, y tus empleados estar en el mismo nivel de inglés de siempre.
¿Formación de inglés online o presencial para tus empleados?
Bueno, esta es mi pregunta favorita sin duda, y aquí después de todo lo ocurrido, lo vivido y el avance tan brutal de la tecnología he de decir ONLINE sin dudarlo un segundo, y el argumento es tan fácil que se cae por su propio peso.
Cuando me refiero a online me refiero a clases a través de videoconferencia, con un profesor en directo, alumnos en directo, un face to face vamos.
El sistema online nos permite conectarnos con personas que viven en cualquier parte, si tu empresa está en un sitio inaccesible, en un pueblo pequeño, lejos del transporte público, es posible que un profesor titulado, nativo-bilingüe, que lleva toda la vida estudiando para ser profesor, no quiera desplazarse a tu empresa para trabajar una hora, hora y media, dos veces semanales. Teniendo en cuenta que la clase es de una hora, hora y media, es probable que el mejor profesor que existe en tu zona no esté dispuesto a tener un desplazamiento de más de 15-20 min, como parece lógico, y por supuesto por un salario que cubra los gastos de transporte y su sueldo.
Si tu empresa es céntrica, tiene transporte público, es accesible, y el salario es bueno, podrás optar a mejores profesionales, porque los profesores de inglés también son trabajadores, y las clases su medio de vida, no olvidemos esto.
Si tu caso, es el primero, o incluso el segundo, la libertad de elección de profesores que permite el online es abismal, está a años luz que, en las clases presenciales, y tu empresa puede disponer de los mejores profesionales para su formación.
La calidad formativa online no desciende con las plataformas actuales, a no ser que tengas 10 empleados por clase, que en ese caso incluso en la formación presencial, la calidad descenderá igualmente.
Tras un tiempo bien largo de pandemia, nosotros hemos observado que las clases online, son una maravilla, se pueden hacer juegos, utilizar aplicaciones que aportan dinamismo y frescura. Se ha abierto un campo amplio de la formación que estaba por venir, y que ahora podemos disfrutar.

Curso de inglés subvencionado para trabajadores
Es posible que te hagas las preguntas normales; no sé si irán mis empleados, no sé si se lo tomarán en serio, no sé si merece la pena, y muchas otras dudas es posible que salten a tu cabeza.
El idioma inglés desde luego aumentará tus posibilidades como empresa, tu imagen, las opciones de futuro, es aumentar la productividad de la empresa, y cada vez más el resto de las empresas saben hablar inglés y suman ese punto, un nivel alto de inglés en la empresa es fundamental hoy día.
Para integrar clases de inglés en la empresa que sean aceptadas y valoradas, mucho depende de lo que quieras comunicar a tus trabajadores y de la hora que les ofrezcas para el curso. Por experiencia te diré que las clases con más éxito siempre son las de primera hora de la mañana, a partir de las 08:00- 08:30, y las horas del medio día hasta la hora de comer, de 13.30 a 16.00. Los horarios de tarde son mucho menos productivos, primero porque los trabajadores están cansados y segundo porque salir más tarde de trabajar no motiva demasiado.
La Tripartita exige que al menos un 50% del horario de clase esté dentro del horario laboral, así es que, como todo en esta vida, la cuestión es plantearlo como un extra que ofreces para el trabajador, para su formación y además su beneficio que repercute en el beneficio de la empresa, y luego ya el acuerdo que quieras tú. La comunicación es básica en todos los aspectos y en este también, los empleados lo van a apreciar mucho, porque el idioma inglés está claro que es necesario.
En este tema, nosotros damos mucho soporte a las empresas, ayuda y mediación si hace falta, a veces imponer no es bueno, y por experiencia puedo decirte que las clases de inglés son altamente bien recibidas si están bien planteadas.
Cursos de Inglés online para empresas
Una vez, recibida toda esta información, la siguiente pregunta, es: Quiero dar cursos de inglés online en mi empresa, ¿Qué tengo que hacer?
Lo primero de todo, el mejor consejo que te puedo dar es que te pongas en contacto con un centro de formación experto en la impartición del lenguaje que te ayude a definir varias ideas:
- Qué necesita tu empresa: Enfocar la necesidad y actuar en consecuencia de una manera rápida, efectiva y al grano
- Valorar si puedes o no bonificarte la formación, y qué requisitos necesitas; en función de la cantidad de empleados que tengas deberás cumplir unos u otros requisitos.
- Establecer tipos de clases, horarios.
- Comenzar las clases.
En caso de hacer tus cursos de inglés a través de la plataforma, ponte en contacto con un centro dado alta en FUNDAE, un centro autorizado que te aconseje lo mejor para la formación de tu empresa, que elabore un programa específico. La subvención la puedes obtener a través de otros cursos, no necesariamente inglés, si vas a dar este paso, que no acaben todos tus esfuerzos en unos meses de curso, esto es una formación a medio plazo e incluso a largo.
¿Qué tipos de cursos de inglés hay para empresas?
Se puede elegir entre un amplio abanico de cursos:
- Cursos de inglés para especialidades: Cursos de inglés para personal sanitario, ingenieros, profesores, contables, abogados, periodistas….. en donde se enfoque mucho el vocabulario y las expresiones, frases hechas, conectores….
- Cursos de inglés de preparación de exámenes oficiales: Hay empresas que quieren que sus empleados se califiquen, obtengan una titulación de inglés de Cambridge, TOEFL, APTIS, Trinity…..
- Cursos de inglés general para empresas: Para aumentar el nivel de los trabajadores, en todas las áreas; reading, writing, listening & speaking.
- Seminarios de inglés para empresas: Este tipo de formación es más corta y siempre tiene un fin a corto plazo, no están enfocados a obtener más nivel, si no a cubrir un objetivo a corto plazo. Cursos de inglés para hablar en público, preparación de meetings, hablar por teléfono, recepción de clientes…. Aquí entra la figura del coach lingüístico y sus habilidades, ya no es sólo la figura de un profesor, más adelante explico esto.
- Business English: Sobre todo abordan terminología específica, desarrollo del lenguaje, y dan herramientas para desenvolverse en un entorno cotidiano de inglés empresarial, de negocios, compra venta, cierre de contratos….
Aunque el inglés sea un idioma universal y hablemos este idioma para entendernos, es importante conocer la cultura del país con quien nos queremos comunicar, porque a veces la falta de entendimiento no es sólo el idioma, es también la cultura, no es lo mismo una cultura japonesa que inglesa, francesa o australiana.
Un ejemplo que a mi me gusta mucho en este caso es por ejemplo la cultura inglesa y la española, son muy distintas. Los españoles cuando llega un extranjero a nuestra empresa, le presentamos a los compañeros, le enseñamos la empresa, hacemos una “acogida” para nosotros cálida, entra dentro de nuestro protocolo social.
En Inglaterra cuando empiezas a trabajar en una empresa, has se ser tú quien se integre, quien participe y quien nuestre interés por conocer la empresa y a sus compañeros. Si están en la sala del café y no te han avisado para que vayas, no te sientas mal, no te van a decir nada, te están esperando y si no vas, no son como nosotros que insisten en que te tomes en café, pensarán que no quieres relacionarte y así se quedarán las cosas….
Los japoneses por ejemplo tienen una cultura bastante ancestral y para hacer negocios gordos, hay que convivir con ellos y estar en su ambiente, no es suficiente con una visita de “negocios”.
Y así en todas las culturas hay algo destacable, que debemos conocer. Los buenos y expertos profesores de inglés son una fuente inagotable de sabiduría en este tema cultural, la mayoría porque han viajado, porque han tenido alumnos de todo tipo, y porque las distintas culturas también se estudian.
¿Qué es un coach lingüístico?
El coaching lingüístico en pocas palabras es el punto en que se cruzan la enseñanza de idiomas y la psicología. Sin más. Todo lo que te voy a explicar, lógicamente, es si consideramos el coaching lingüístico profesional, con personal docente cualificado (ya no van a ser docentes si no coaches) tanto en la lengua como en psicología. No se trata ya de un curso (por ejemplo, un tedioso curso de inglés en el que empiezas con una motivación colosal y acabas más desmotivado o desmotivada que Siri contando un chiste) sino que en el coaching lingüístico vas a asistir a un entrenamiento.
El coach era el típico entrenador de los equipos de rugby (y más deportes) en las películas americanas. Era el que instruía al equipo, el que los motivaba, el que los empujaba a ganar los partidos, y era igual o mucho más importante que los miembros del equipo. Pero hoy en día este concepto ha evolucionado para pasar a definir a una persona con cierta formación en psicología y que ayuda a sus clientes a alcanzar objetivos, a desarrollarse, a utilizar sus skills, herramientas y aptitudes para poder triunfar en la obtención de una meta.
Me gustaría cerrar este post con una pequeña reflexión, aprender un idioma es un proceso muy gratificante tanto a nivel laboral como personal, por el que obtenemos grandes beneficios y más ahora con la globalización. Estamos ante los primeros años que verdaderamente requieren el dominio de un idioma, tras toda la vida de letargo en España, y por tanto es normal que ante un mundo tan amplio surjan las dudas.
Sin embargo, insisto en dejar la formación de tu empresa a profesionales expertos lingüistas, que conozcan bien su campo y lo que se debe y no hacer. Que tengan en cuenta factores como el tipo de aprendizaje que necesita cada empresa, y sepan de qué manera aprende el cerebro, porque para dar listados de vocabulario de negocios, de medicina…. Ya está goolge y no te hacen falta expertos en el idioma.
Si verdaderamente quieres ir por delante y aprovechar este tirón global, subirte a este carro, hazlo con quien sepa inglés, no sólo vender y ponerte un escenario muy bonito sin resultados.
El camino más eficaz, es el que tú necesitas, y cada empresa necesita el suyo personal, su plan, sus motivaciones, su proyecto lingüístico. Déjate llevar siempre por empresas responsables que aporten todos sus conocimientos.
Cuando tengo que hablar con una empresa para ver qué proyecto lingüístico necesitan, valoro la empresa y busco la mejor solución para su formación. Es posible que no seamos los mejores vendedores de cursos de inglés, claro, porque no somos vendedores, somos PROFESORES TITULADOS, con una vocación tan grande que nos ha llevado a formar muchas empresas a través de estos 15 años, y que seguimos formando con la misma ilusión que el primer día de clase. Todos nosotros hemos elegido la formación como forma de vida, para aportar nuestro pequeño grano de arena en este gran mundo de la enseñanza.
Cuando una empresa confía en nosotros, nos tomamos muy en serio su formación en inglés y siempre damos lo mejor de nosotros.